17 de noviembre de 2007

La sociedad en que vivimos


“Parece que hoy ♪ todo lo que vez ♪ es sexo en la tele y violencia en el cine ♪ donde quedaron, los buenos valores? ♪ en los que creíamos? ♪”

La frase anterior es de la canción de apertura de una serie irreverente de la sociedad actual “Padre de familia”.Si bien la serie es bastante graciosa, sucede algo parecido con el texto tratado. La sociedad en este tiempo contemporáneo ha cambiado como nunca antes lo ha hecho, se han creado, agregado, eliminado y adaptado nuevos valores, es que la sociedad de hoy no es la misma como las de nuestros padres o nuestros abuelos o incluso más atrás. Pero algunos dirán, si, el mundo esta cambiando y cada generación tiene algo nuevo que entregar, pero ¿Qué pasa si envés de avanzar, en ser una sociedad mejor cada vez la empeoramos?. Es esto lo que esta pasando hoy en día con las nuevas generaciones, en ves de construir una sociedad en hermandad, cada vez nos alejamos y nos centramos exclusivamente en nosotros, cada día nos convertimos en una sociedad estresada. Se nos imponen modelos de vida, de pensamiento, de sentimientos, y de acción, todo esto no va creando en nosotros un sentimiento de individualismo en que tenemos que lograr lo que “la vida” nos presenta como meta, y no es que sea malo tener metas, es que a veces esas mismas metas nos están consumiendo. Pensemos en los medios de comunicación en especial la televisión, la cual cada día nos entrega mensajes de “como debería ser nuestra vida” mensajes en los que aparece un linda muchacha promocionando productos light, la moda que debe usar en esta temporada, o el auto, sueño de muchos hombres, estos son ejemplos simples de lo que la televisión nos entrega de estilos de vida, que a veces para lograr obtenerlos no medimos las consecuencias, no importa si atropellamos a los demás, lo importante es satisfacer nuestra necesidad de consumo. Vemos a las personas como objeto de producción dejando de lado la parte humanitaria, cada día se nos olvida más la familia de compartir con ellos, de ver el lado bonito de la vida. Nos estresamos por las deudas, de lujos que a veces ni nos alcanzan, pero así fuimos criados, para satisfacer todos nuestros deseos, que a veces ni siquiera son de esencia primordial, pero así es la vida que se nos impone, así es la vida que a como lugar debemos complacer.
En educación pasa algo exactamente igual que lo anterior, los niños y adolescentes están mucho más inmersos, ya que ellos son la nueva generación. Y esto comienza en los primeros años de estudiantes, recordemos el primer, segundo y tercer lugar en notas, o el copiar en una prueba, todo esto denota una obsesión por la eficacia, ya desde muy temprana edad, en el acto de copiar ni siquiera se aprecia el conocer, las ganas de aprender, solo importa el resultado, ni siquiera importa el como lo obtuve lo importante el lograr el objetivo y ser eficaz. Por lo tanto en educación no se están cumpliendo las metas que uno, como futuro profesor desearía obtener en sus estudiantes. Todo esto por culpa de la nueva sociedad, el valor del ser productivo. Pero ¿como cambiar esto? Es difícil, pero nuestra labor no es solo entregar conocimiento, si no también valores, entregar formación. Es por eso que es fundamental entregar a nuestros estudiantes, una comunicación que promueva el desarrollo a nivel personal y social de los estudiantes, reforzar en ellos el proceso de toma de conciencia y valoración del estudio y del aprendizaje en la vida escolar, no importa el resultado si no el aprendizaje obtenido. Para finalizar, es de vital importancia que nos demos unos minutos para pensar en como estamos llevando nuestra vida y que tan influenciados por este neoliberalismo estamos. Si la escuela es la primera gran universidad, ¿porque no tratar de allí, de integrar los valores que hemos perdido?

25 de octubre de 2007

Chile, avanzando en educación


El sistema escolar Chileno, a estado progresando gradualmente desde principios de los 90 cuando comienzan los gobiernos democráticos. Desde ese instante se han implementado una serie de reformas con el fin de mejorar la calidad de la educación existente. En un comienzo, el gran interés de chile es lograr ampliar la cobertura de la educación básica y media, el cual se ha logrado en gran medida, pensemos que en mayo de 2004 se declaro 12 años de escolaridad como obligatorios y que chile en Latinoamérica representa un estado con menor índice de deserción escolar. El gobierno chileno se preocupe que muchos más jóvenes entraran a la educación media, ya que un alto rango de estos veían un futuro incierto entrando al sistema, es por esto que se da énfasis al sistema técnico – profesional, que prepara a sus estudiantes para el mercado laboral, es con esto que se aplican una serie de reformas como el cambio de currículo de los cuatro años, mayor gasto en el mejoramiento de la educación técnico profesional, aumentos en financiamiento por estudiante, aumentando la jornada escolar, mejorando la infraestructura etc. Es así como en los últimos 15 años se ha visto una expansión de la matrícula de la educación secundaria, y ha obtenido un éxito al incorporar a jóvenes de más bajos ingresos a la educación secundaria.
Pero el principal reto que tiene chile con sus habitantes, es mejorar con creses la calidad de la enseñanza y hacerlo con equidad, ofreciendo oportunidades a todos los chilenos y en especial a los hijos de las familias de menores recursos.
Para lograr esto, el gobierno pone en práctica iniciativas para lograr, el real mejoramiento de la crisis del sistema educacional. Se basa principalmente en superar el déficit financiero, la desmotivación y mejora de los docentes, la infraestructura de las escuelas y liceos, superar la equidad, incluir la tecnología en la sala de clases entre otras. Pero las iniciativas que más destacan son las siguientes:
P -900 que es un Programa de Mejoramiento de la Calidad de las Escuelas Básicas de Sectores Pobres, que pretende apoyar a las escuelas con peor rendimiento y mayores necesidades.
MECE básica. Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Básica permitió la entrega de textos en este nivel, se inició la distribución de las bibliotecas de aula y se incluyeron fondos para aumentar la cobertura en educación parvularia.
Proyecto Enlaces. Que incorpora a todos los liceos y escuelas del país, tecnología informática de punta, laboratorios computacionales, y el uso de las TIC en el proceso de aprendizaje enseñanza.
Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME). A partir de su propio diagnóstico, cada comunidad educativa define su proyecto y, mediante concursos de carácter regional, los colegios reciben los fondos y un paquete de apoyo didáctico.
También se ha puesto énfasis en el Desarrollo profesional de los docentesen el cual se contempla un mejoramiento en las condiciones de trabajo de los profesores, múltiples perfeccionamientos y una mejor preparación de los futuros profesores en su etapa de formación inicial. Pensemos en la evaluación docente que hoy por hoy se han sometido muchos profesores, dejando fuera a los menos competentes, pero a la vez introducido incentivos para los que obtienen mejores resultados. Otro gran cambio que dio nuestro país fue en la reforma curricular, en las cual consistió en actualizar los contenidos y objetivos de la educación preescolar, básica y media, impulsar una educación de calidad, incorporando los más recientes avances en pedagogía, y actualizando los programas de estudio de acuerdo con las necesidades del mundo contemporáneo. Y otro gran avance fue la jornada escolar completa en la cual se produjo un aumento del horario de clases, lo que implica también incrementar el tiempo de contrato de los profesores y ampliar las instalaciones escolares en la gran mayoría de los colegios del país, implicando una cuantiosa inversión en educación.
Con todos estos cambios aún se critica que la educación en chile no es de calidad, hace falta algo para que esta sea perfecta. Un proceso de cambios profundos como el de esta reforma educacional es complejo y requiere de tiempo. Se calcula que recién alrededor del año 2005 la reforma podría estar plenamente aplicada. Agrega que uno de los principales logros ha sido la mayor prioridad dada a la educación en la agenda nacional y en la asignación de recursos públicos y privados, y la continuidad de las políticas durante toda la década de 1990 (Arellano). El semestre pasado se nos dio la tarea de enjuiciar a la reforma, llegando a la conclusión que esta era culpable, pero a mi modo de ver la reforma no es mala, me quedo con algo que realice en esa ocasión en la cual expuse: “La reforma en su esencia es buenísima, solo que no la hemos podido saber manejar” Sigo pensando y estoy convencido en que la reforma tiene algo de culpa pero su esencia es buena, estoy convencido de que los actores educacionales son en parte culpables, llámese profesores, directores, apoderados etc. Y digo que la reforma tiene algo de culpa, porque los actores educacionales, están incluidos en ella y juntos hacen un todo. La reforma no es solo un papel, es un conjunto de todos los que tenemos que ver en educación, y es nuestra misión tratar de mejorarla.

20 de septiembre de 2007

Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje



El concepto de evaluación, ha ido evolucionando en el tiempo, siempre guiado por el concepto de educación predominante. Pasando así de ver la evolución como el acto de juicio, a una concepción de medición a algo cuantificable. Así diversos autores citan a la evaluación como lo hizo En los años 30 Ralph Tyler describe la evaluación como un “logro de determinados objetivos formulados con antelación”, produciendo un gran cambio de percibir a la evaluación en aquella época. Mas tarde en la década de los 40, Daniel Stufflebecam describe como un “proceso de recolección de información útil que permite facilitar la toma de decisiones”, Hoy en día el autor P. ahumada nos da una visión mas fresca acerca de la evaluación entendiéndola como “el proceso de delinear, obtener, procesar y proveer información valida, confiable y oportuna que nos permita juzgar el mérito o valía de programas, procedimientos y productos con el fin de tomar decisiones” Pero la evaluación actualmente se esta tratando de guiar más aya, busca que la evaluación sea una construcción, una búsqueda del propio conocimiento por parte del estudiante, es decir mediría el grado de apropiación del conocimiento y la significación experiencial que el alumno le otorga a los aprendizajes. Es por esto mismo que debemos entender a la evaluación como un proceso que implica tanto la enseñanza como el aprendizaje y no verla aisladamente.El autor en este texto nos da a pensar en formas radicales de cambiar el sistema evaluativo en el que vivimos, en otros muchos más eficientes y que verdaderamente se obtengan aprendizajes significativos. Pero introducir nuevas formas de evaluación, no es fácil se deben romper muchas estructuras ya preestablecidas pensemos en la estructura de gestión de los establecimientos, en el desarrollo profesional de los docentes, en el sinnúmero de estudiantes por sala, y en general en una cultura (en la que involucra a la comunidad en general) no acostumbrada a lo que no sea test o prueba. O pensemos también en la gran prueba final la PSU, que es más que otra prueba de las tradicionales que no respeta diversidad ni estilo de aprendizaje, ¿de que nos sirve en este caso evaluaciones distintas si al final nos encontramos con una evaluación de las tradicionales? Es esto entonces lo que hay que cambiar es aquí donde entra un sistema alternativo de evaluación de los aprendizajes. Es así como surge la evaluación autentica, que trata de cambiar al ya sistema tradicionalista de evaluación. Este tipo de evaluación se encarga de ver que es lo que realmente sabe el alumno, se preocupa de cada ritmo y estilo de aprendizaje, se centra fundamentalmente en procesos más que en resultados, y vela en que cada alumno asuma su propio aprendizaje. No es solo contestar una prueba, que el día anterior puedes memorizar sin ningún problema, esta evaluación alternativa incluye aprendizajes de la vida real y problemas significativos de naturaleza compleja, que no se resuelven con respuestas sencillas como las de una prueba, se trata de demostrar y aplicar lo que realmente sabe el estudiante. Así se podría resumir lo que el autor Ahumada concibe a la evaluación autentica como “diseñar un sistema de acción destinado a regular los aprendizajes donde, entre otras condiciones y supuestos básicos para operar dicha evaluación, debería incluirse los conocimientos previos del alumno, sus ritmos de aprendizaje, la motivación intrínseca y el fomento del pensamiento divergente”. Para finalizar me quedo con algo que rescato de mi posteo anterior “Es que no es solo entregar los conocimientos, los conceptos y ver a los estudiantes como receptores pasivos de estos saberes. Porque evaluar y no dejar a un lado los procedimientos, las actitudes, las dinámicas sociales, las relaciones interpersonales etc. Seria bueno que dejáramos un poco de lado el lápiz, la prueba y la hora 30 minutos, y nos diéramos una oportunidad para evaluar de una forma diferente, de una forma menos estresante como lo son los exámenes, y de una forma más psicológica”.

23 de agosto de 2007

La evaluación


En este primer comentario del semestre, me referiré sobre el texto “Dime como evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres”.
Al terminar de leer el texto, se me vino a la mente recuerdos de cómo fui evaluado durante mi paso por el colegio, el primer recuerdo fue una terrible prueba de matemáticas con dos ejercicios o era el 4 o era el 7, o pruebas de castellano en las cuales nunca estudiaba y mi buena compañera de puesto no se molestaba en “soplarme” la prueba entera o extenuantes pruebas de historia en las cuales si no recordabas una fecha optabas a un 4 seguro. ¿Eran estas evaluaciones verdaderamente buenas? Aún tengo mis dudas (aun me cuesta dividir por dos números, tengo mala ortografía y de historia para el 18), ¿no habría otras formas de evaluar?, digo mas ¿innovadoras? Pues este texto me abrió las puertas para pensar en otro tipo de evaluaciones, comprender que no solamente lo importante es evaluar conocimiento no sólo se debe observar su aprendizaje (conocimientos, interpretaciones, comprensiones, aplicaciones, actitudes, destrezas, hábitos, etc.), sino también su estado físico, su estado emocional, su inteligencia, sus problemas, sus capacidades, sus intereses, sus limitaciones, sus circunstancias. Con respecto a esto podría citar que la evaluación en el proceso educativo, es una actividad de servicio, de ayuda al alumno, de propia motivación; la idea de la evaluación como función de control estricto y sanción debe ser dejada de lado. Asimismo, la evaluación como parte de este proceso debe aplicarse a los diferentes aspectos del mismo, es decir, debe involucrar a los alumnos tanto como a los maestros, los planes de estudio, los programas, los métodos y procedimientos, los horarios escolares, el material didáctico, los edificios escolares, el mobiliario, la propia comunidad, etc.; esto es, tiene que estar estrechamente ligada a todos los elementos y aspectos que influyen en el resultado educativo (Milagros Cano Flores).
La moraleja que me deja este texto es que la evaluación esta estrechamente unida al pensamiento que cada uno de nosotros (en especial de los que ya son profesores), de lo que es educar, y que muchos no le ven el verdadero significado a la palabra “educar” y la confunden con enseñar. Es que no es solo entregar los conocimientos, los conceptos y ver a los estudiantes como receptores pasivos de estos saberes. Porque no evaluar y no dejar a un lado los procedimientos, las actitudes, las dinámicas sociales, las relaciones interpersonales etc. Seria bueno que dejáramos un poco de lado el lápiz, la prueba y la hora 30 minutos, y nos diéramos una oportunidad para evaluar de una forma diferente, de una forma menos estresante como lo son los exámenes, y de una forma más psicológica.
Para finalizar propongo este comentario si sabemos que los pilares del conocimiento son: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. ¿No se debería también enseñar y evaluar el conocer, el procedimiento, la convivencia, el vivir juntos y el ser?

13 de julio de 2007

Didáctica


Esto esta llegando a su fin, como mi último comentario me referiré a la didáctica, que es uno de los contenidos terminales de currículo y evaluación por este primer semestre 2007.
Didáctica como sinónimo de enseñanza, cuyo objetivo es hacer adquirir un saber (Brousseau, 1986). Con esta pequeña definición, comenzaremos a analizar lo que realmente le pertenece a la didáctica.
Diremos entonces que la didáctica tiene que ver ampliamente con la enseñanza por lo tanto, estará referida a los alumnos, en la técnica de dirigir y orientar eficazmente sus aprendizajes.
Muchas veces he escuchado “este profesor no tiene didáctica” muchas veces lo dije en mi periodo escolar y siempre es referido al profesor del cual su enseñanza no es buena, es al que le cuesta explicar su materia, al que no se le entiende, etc. Pero con esto me trato de referir a la didáctica como un arte de enseñar el cual se cultiva y aprende. Por lo tanto todo profesor debe conocer y saber aplicar para orientar con seguridad a sus alumnos en el aprendizaje de las materias de los programas, teniendo en vista sus objetivos educativos. Ahora bien la didáctica también nos podrá proporcionar una vista general para poder determinar cuál es, relativamente la técnica más recomendable de enseñanza. Para esto el profesor deberá comprender y discernir todos los datos de la situación educativa en que se encuentra ver inmediatamente lo real de su situación actual, esto le permitirá adquirir una mejor técnica de enseñanza adecuándose a los requerimientos de su clase, con circunstancias inmediatas y reales.
Son cinco los componentes de la situación docente que la didáctica procura analizar, integrar funcionalmente y orientar para los efectos prácticos de la labor docente:(Resumido de: Compendio de didáctica general).
a) El educando, no sólo como alumno que debe aprender con su memoria y con su inteligencia, sino como ser humano en evolución, con todas sus capacidades y limitaciones, peculiaridades, impulsos, intereses y reacciones, pues toda esa compleja dinámica vital condicionará su integración en el sistema cultural de la civilización.
b) El maestro, no sólo como explicador de la asignatura, sino como educador apto para desempeñar su compleja misión de estimular, orientar y dirigir con habilidad el proceso educativo y el aprendizaje de sus alumnos, con el fin de obtener un rendimiento real y positivo para los individuos y para la sociedad.
c) Los objetivos que deben ser alcanzados, progresivamente, por el trabajo armónico de maestros y educandos en las lides de la educación y del aprendizaje. Estos objetivos son la razón de ser y las metas necesarias de toda la labor escolar y deben ser el norte de toda la vida en la escuela y en el aula.
d) Las asignaturas, que incorporan y sistematizan los valores culturales, cuyos datos deberán ser seleccionados, programados y dosificados de forma que faciliten su aprendizaje, fecundando, enriqueciendo y dando valor a la inteligencia y a la personalidad de los alumnos. Las asignaturas son los reactivos culturales empleados en la educación y los medios necesarios para la formación de las generaciones nuevas.
e) El método de enseñanza, que fusiona inteligentemente todos los recursos personales y materiales disponibles para alcanzar los objetivos propuestos, con más seguridad, rapidez y eficacia. De la calidad del método empleado dependerá, en gran parte, el éxito de todo el trabajo escolar.
Con todo esto analizado y comprendido , nos queda encontrar nuestra didáctica, la forma en que entregaremos el conocimiento adquiriendo con la mejor técnica posible.

7 de mayo de 2007

Juicio a la reforma educacional


Esta técnica de intervención educacional, me pareció bastante interesante y muy enriquecedora sobre nuestros conocimientos de la reforma educacional. Algo sabia de lo que significaba, algún trabajito habré hecho en asignaturas anteriores sobre el tema, pero nunca lo aborde completamente, si no algunos temas por separado que comprendía la reforma, pero que no hacia un todo. Gracias a esta nueva técnica educacional que recién conozco, pude comprender ampliamente lo que le corresponde verdaderamente a la reforma educacional chilena, me pareció un método bastante novedoso en la forma de entregar conocimiento, fue algo más integrador entre el tema y yo. No fue solo un trabajo escrito, si no que esta ves, fue algo mucho más integrador y beneficioso.
Por mi parte yo pertenecí al grupo de la defensa, tarea difícil que con nuestro grupo nos toco llevar a cabo, todos sabemos que la reforma educacional no ha dado los frutos esperados, y esta fue la concepción que me lleve a casa cuando me entere que tenia que defender a la reforma. A muchos de nuestro grupo nos paso lo mismo y lo comentamos la primera oportunidad que nos reunimos para discutir sobre como llevaríamos a cabo la reforma.

De las muchas conclusiones que llegamos, Puedo rescatar una que salio de boca de nuestra abogada “La reforma en su esencia es buenísima, solo que no la hemos podido saber manejar” no recuerdo bien si esto lo pronuncio en el juicio, pero si se que lo dijo en la última reunión que tuvimos. Es que la reforma nos da un sin fin de posibilidades para mejorar la educación, no se si se le podría llamar una utopía, ya que muchos aspectos que trata son verdaderamente reproducibles, concuerdo ampliamente en que lo que dice el papel no se ha leído o cumplido correctamente. Sigo pensando y estoy convencido en que la reforma tiene algo de culpa pero su esencia es buena, estoy convencido de que los actores educacionales son en parte culpables, llámese profesores, directores, apoderados etc. Y digo que la reforma tiene algo de culpa, porque los actores educacionales, están incluidos en ella y juntos hacen un todo. La reforma no es solo un papel, es un conjunto de todos los que tenemos que ver en educación, y es nuestra misión tratar de mejorarla.

Aunque mi grupo no gano el juicio y no todos los testigos pudimos realizar nuestro aporte miro con aspecto positivo lo que se pudo lograr esta vez, gracias a esta nueva técnica de intervención educacional, con esto me llevo más información sobre la reforma educacional y ver que es posible realizar cosas nuevas en la sala de clases y que con solo un toque de creatividad y entusiasmo las cosas salen como uno espera.

10 de abril de 2007

Paradigmas educativos


Lo prometido es deuda y por eso esta semana propongo el tema sobre los paradigmas educativos. ¿Cuál es mi forma de enseñar? Fue la pregunta que me hice la semana anterior al leer sobre tres paradigmas educacionales estudiados en clase positivista, sociocrítico e interpretativo cada uno con una forma de enseñar distinta. Todo esto fue como una mirada al futuro, algún pronostico de cómo pretendo o como seré cuando ejerza como profesor, con esto mismo comencé a analizar a mis antiguos profesores y su forma de enseñar, de 6 asignaturas y 6 profesores 4 resultaron ser positivistas natos y 2 algo de interpretativos, no sabría decir de cual de los grupos aprendí mejor, con los profesores positivistas era bastante extenuante su clase, mucho mas dura, había que poner mucho mas empeño en sus asignaturas, profesores bastante alejados de los alumnos, existía buena disciplina si, si es que se considera estar calladito en clase escuchando al profesor, de que si aprendí, si pero no creo que de una buena forma, mas bien estudiaba por que lo tenia que hacer y no por voluntad mía, o en pruebas de estos profesores era mas bien repetir todo lo que el había explicado en clase y traspasarlo a la prueba, cosa que algunas oportunidades aprendía de memoria . Me faltaba algo para poder integrar bien los conocimientos, y eso creo que los profesores interpretativos que reconocí si lo pudieron entregar, no es que ellos sean interpretativos 100% algo de positivista y sociocritico tenían. Pero algo tenían estos 2 profesores que hacia que la clase fuera más dinámica, mas en conjunto, un autoaprendizaje, no existía una separación tan amplia entre profesor y alumno mas bien se podía interactuar entre ambos, si comparo 2 profesores de biología el positivista nos enseñara la célula por un libro, el interpretativo se esforzara un poco mas y nos traerá un modelo de la célula o nos pedirá realizar hacer uno. Yo en educación media lo fabrique con plasticina y nunca mas se me olvidaron las partes de la célula, esto es el poder de aprender haciendo.
Con todo esto me puedo considerar interpretativo aunque debo admitir que me incline por varias opciones positivistas, el sociocritico encuentro que seria como lo ideal pero llevarlo a la práctica por mi parte lo veo difícil. A demás hay que considerar el ambiente de trabajo, analizar a los estudiantes, ver la realidad en que se encuentran, por más interpretativo que me gustaría ser, si me veo enfrentado a estudiantes problemáticos, dudo que comience por ser interpretativo, más bien seria positivista, pero poco a poco iría incluyendo rasgos interpretativos a la clase. Creo que cada uno debe acomodar estos 3 paradigmas como la situación lo amerite, y no simplemente centrarse en un solo, los 3 nos entregan formas de enseñar, formas de expresarnos y entregar el conocimiento a los estudiantes. Cada uno de los paradigmas tiene algo muy importante que aportarnos y es nesecidad de cada uno saber aprovecharlo.
¿No crees que de cada uno podríamos sacar lo mejor y hacer nuestro propio paradigma?