28 de marzo de 2007

Comenzando con el curriculum


Desde que comencé esta asignatura, vengo escuchando la palabra curriculum, en un comienzo mantenía una vaga idea de lo que podría llegar a significar, pero poco a poco y mientras transcurrían las clases, puedo percibir en parte de que trata y a que va enfocado.
Curriculum, una palabra que a mi parecer es muy compleja, me seria costoso poder definirla de una sola manera, es que el curriculum tiene esa naturaleza dual que hace que sea muy subjetivo intentar analizarlo o definirlo. Cuando en clase se expusieron las diapositivas de Runagogía desde el Ayllu, me sirvió bastante para entender que pretendía decir el curriculum. La runagogía se basaba básicamente el la formación de niños y lo que ellos debían aprender o sea, se estructuraba una pauta con los contenidos que los niños y niñas a una determinada edad debían manejar y saber a la perfección desde cuidar a los animales, hasta saber trabajar la tierra y también dependiendo si se tratase de niña o niño a cada uno una intención diferente. Todo esto con el objetivo de moldear a los niños para poder ser pertenecientes de una comunidad. Con esto y enfocado en la cultura que estamos inmersos puedo decir que el curriculum es un conjunto de objetivos, que incluyen contenidos, formas de enseñar y evaluar, todo esto se debe cumplir por parte del estudiante en un determinado nivel educacional o mas bien a una determinada edad, es por eso que existen los cursos y cada estudiante debe superar cada uno de ellos para poder pasar al siguiente. De este modo el curriculum nos entrega a modo general, lo que se enseña, como se enseña y en que momento enseñar. Al igual que en la Runagogía desde el Ayllu el cual preparaba a los niños (as) para formar parte de la comunidad, en curriculum a mi parecer logra lo mismo, la escuela comprende parte fundamental en la formación de niños, que estos en un futuro formaran la nueva generación de adultos, los cuales ya estarán preparados con los conocimientos necesarios para enfrentar al mundo. Con lo anterior se puede concluir que el curriculum es fundamental para el cambio social.
Se que a través del tiempo se han escrito muchas formas de explicar el curriculum, pero yo me quedo con esa. Ahora bien me gustaría saber sus opiniones sobre curriculum y ayudar a fundamentar mucho mejor la idea que acabo de exponer.
Les anticipo que en mi próxima reflexión se tratara el tema de los paradigmas educacionales y el vínculo que tienen con el currículo.

1 comentario:

Profesora dijo...

Estimado Felipe:
Definitivamente la Runagogía desde el Ayllú logró hacernos reflexionar sobre la efectividad de nuestro currículum y la de nuestr@s profesores, personalmente creo qeu es una referencia que hay que considerar, sin embargo, estimo que la solución en nuestra cultura no va por definirles el futuro a nuestr@s estudiantes, sin por entregar, descubrir y desarrollar en conjunto con ell@s sus capacidades o competencias de manera que cada un@ de ell@s pueda construir su vida de acuerdo a sus intereses, pero sin faltar el respeto al compañer@ ni a nuestro planeta en general ¿no crees Tú?

Nos vemos.